El ajolote, una criatura emblemática de la biodiversidad mexicana, y la vibrante cultura de la lucha libre se entrelazan en una propuesta única que promete revolucionar el paisaje de los videojuegos: Lucha Masters.
A pesar de que todavía se encuentra en desarrollo, José Escalera, su creador, está trabajando incansablemente para que el lanzamiento ocurra a finales de este año. Con su pasión y dedicación, busca no solo ofrecer un producto entretenido, sino también rendir homenaje a elementos profundamente arraigados en la cultura mexicana.
“Lucha Masters es un videojuego completamente mexicano que toma inspiración de mitos y leyendas. Queríamos capturar esa esencia mágica y combinarla con la lucha libre, así que decidimos que un ajolote luchador fuera nuestro héroe”, expresó Escalera en una entrevista para el canal de TikTok Rueda en el Ring. Es fascinante cómo este enfoque creativo busca reflejar no solo la lucha libre, sino aspectos de la identidad mexicana que resuenan en cada jugador.
El personaje principal, Lucho, no es solo un ajolote
Se trata de un símbolo de perseverancia y valentía, características que los mexicanos encuentran en sus héroes cotidianos y en las historias que les han sido contadas de generación en generación. “Lucho es el que inició toda esta aventura y nos ha llevado a muchos lugares y oportunidades”, agregó Escalera, quien está convencido de que cada detalle del videojuego es una celebración de lo que significa ser mexicano.
Para financiar la creación de Lucha Masters, Escalera ha instalado un stand frente a la Arena México, donde ofrece una variedad de productos que no solo buscan promocionar el videojuego, sino también ayudar con los costos de permisos y exposiciones. “Todo lo que vendemos tiene un propósito claro: dar a conocer el videojuego y financiar su desarrollo”, explicó.
Este enfoque no solo refleja la dedicación de Escalera, sino también su deseo de construir una comunidad que apoye la cultura local. La venta de productos como máscaras de Lucho, ajolotes enmascarados y camisetas ha sido bien recibida, y cada transacción es un paso más hacia la realización de un sueño.
La comunidad de aficionados a la lucha libre ha sido fundamental en este viaje
“Ponemos el juego aquí para que la gente pueda probarlo, para que conozcan y vean todo lo que representa Lucha Masters”, mencionó. Este contacto directo no solo genera entusiasmo, sino que también permite a los jugadores sentir que son parte de algo más grande, una creación que celebra su cultura compartida.
José Escalera no es solo un desarrollador de videojuegos; es un ferviente admirador de la lucha libre y un consumado narrador de historias. Ha tomado inspiración de leyendas como el Charro Negro y otros íconos de la cultura mexicana, buscando render homenaje a su rica tradición.
“La lucha libre para mí es algo maravilloso. Nos enseña a seguir luchando, representando el espíritu mexicano en su forma más pura”, explicó con pasión. La lucha no se limita al cuadrilátero; cada día ofrece a las personas la oportunidad de levantarse y continuar, cual gladiadores en su propia vida.
Qué le depara el futuro
Respecto a futuros planes, Escalera compartió su deseo de ver a Lucho algún día volar en la Arena México como un verdadero gladiador. “Eso sería increíble, pero debemos ir paso a paso. Mi enfoque principal ahora es terminar el juego y hacerlo popular”, comentó esperanzado.
¿Y cuándo podemos esperar el lanzamiento de Lucha Masters? La fecha está programada para noviembre de este año, donde estará disponible en Nintendo Switch y Steam, prometiendo llevar la esencia de la lucha libre a un público aún más amplio.
Escalera ha creado algo único y significativo con Lucha Masters, un videojuego que no solo entretiene, sino que también educa y celebra las luchas diarias que enfrentan muchos.
Con su indudable compromiso y pasión, es fácil ver por qué este proyecto está resonando profundamente con los jugadores y espectadores por igual. Al apoyar este proyecto, no solo están comprando un videojuego; están invirtiendo en una representación auténtica de su cultura y su historia colectiva.